Mostrando entradas con la etiqueta leche condensada. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta leche condensada. Mostrar todas las entradas

lunes, 31 de octubre de 2016

Serradura (Especial Halloween "Heaven")

Esta receta que publico a continuación es una de las que más me gustan. Recuerdo de pequeño cuando solía ir al campo a pasar el fin de semana y allí mi tia Maria nos preparaba a los pequeños de la casa este dulce y delicioso postre. La Serradura en un postre típico portugués que debido a su sabor y textura te transportará a un momento de placer que creerás estar en el cielo.




Ingredientes:

- 1 Paquete de galletas María.
- 500ml de Nata para Montar.
- 390gr de Leche Condensada.

Elaboración:

esta receta es super sencilla y rápida de hacer, así que, lo primero será triturar las galletas en una picadora o trituradora y reservamos. Seguidamente montamos la nata y una vez la tengamos añadimos a ésta la leche condensada y mezclamos con movimientos envolventes (circulares) para no bajar la nata montada.

Una vez lo tengamos todo sera el momento exacto para crear nuestro postre en vasitos. Empezaremos poniendo una pequeña capa de galleta y seguidamente un poco de la mezcla de nata y leche condensada, dejamos enfriar unos 10 min en la nevera. Tras pasar esos 10 min, decoramos con un poco mas de galleta por encima y listo.


Espero que os haya gustado esta receta, no olvides que puedes seguirme en redes sociales y sobre todo comparte la receta con familiares y amigos para endulzarles el día.

jueves, 14 de abril de 2016

Tarta Oreo

Después de algunas semanas, aquí os traigo una nueva receta. Hoy prepararemos una tarta de oreo super deliciosa y sencilla. Además estoy seguro que esta será la reina de las tartas en todas tus fiestas.


Ingredientes:

- 200gr de Galletas oreo.
- 100gr de Mantequilla a temp. ambiente.
- 500ml de Nata para montar.
- 140gr de Leche condensada.
- 400ml de Leche entera.
- 2 Sobres de cuajada.
- 150gr de Chocolate blanco.

Elaboración:

Primero retiramos la crema de las galletas oreo y la reservamos. A continuación trituramos las galletas sin crema y una vez lo tenemos le añadimos la mantequilla, mezclamos hasta tener una pasta de galletas. Ahora haremos una base con las galletas en un molde desmontable de unos 23cm y reservamos en el congelador mientras preparamos el resto.

De los 400 ml de leche separamos 200 y en ellos diluiremos los sobres de cuajada. Por otro lado ponemos en una cacerola al fuego los otros 200ml de leche, la nata, leche condensada y chocolate blanco, dejamos que hierva mientras removemos. Una vez empiece a hervir, ponemos la crema de las galletas que habíamos retirado previamente y la leche donde hemos diluido la cuajada. Dejamos en el fuego unos 2 minutos si parar de remover, una vez pasado el tiempo dejamos templar unos 4 minutos.

Cuando hayan pasado los 4 minutos, sacamos el molde del congelador y con ayuda de una cuchara echamos la mezcla de la olla, dejaremos enfriar en la nevera unas 6 horas. Pasadas las 6 horas decoramos con galleta triturada por encima y si queremos un poco de nata y mini oreos.



Espero que os haya gustado esta receta, no olvides que puedes seguirme en redes sociales y sobre todo comparte la receta con familiares y amigos para endulzarles el día.


Si prefieres ver la receta en forma de video aquí tienes el enlace (click sobre el nombre de la receta que aparece a continuación): Tarta Oreo

jueves, 25 de febrero de 2016

Barritas de Chocolate Blanco

La repostería no es tan complicada como parece, con esta sencilla receta te darás cuenta de las cosas deliciosas que puedes conseguir con pocos ingredientes.




Ingredientes:

450g de chocolate blanco.
- 400g de leche condensada.
- 450g de galletas.


Elaboración:

Trituramos las galletas. Calentamos en el fuego 300g de chocolate blanco con la leche condensada. Cuando se haya derretido y esté todo mezclado, añadimos las galletas trituradas y mezclamos muy bien.

Repartimos la mezcla en un molde y aplastamos bien. Derretimos al baño maría o en el microondas el resto del chocolate y lo extendemos por encima de la base de galletas. Decoramos con unos fideitos de colores o lo que queramos y lo dejamos enfriar en la nevera durante 1 hora.



Pasado el tiempo, lo desmoldamos y cortamos en rectángulos o cuadraditos.

Espero que os haya gustado esta receta, no olvides que puedes seguirme en redes sociales y sobre todo comparte la receta con familiares y amigos para endulzarles el día.


Si prefieres ver la receta en forma de video aquí tienes el enlace (click sobre el nombre de la receta que aparece a continuación): Barritas de Chocolate Blanco

miércoles, 30 de diciembre de 2015

Mousse de Naranja

Ya se acaba el año y solo os puedo decir gracias por todas las visitas que me dais tanto aqui en el blog como en youtube. Después de esto solo decir que hoy y como última receta del año, vamos a preparar una Mousse de Naranja, que es super sencilla y con productos de temporada.



Ingredientes:

- 500ml de Nata para montar.
- 200ml de Leche condensada.
- 100ml de Zumo de naranja.

Elaboración:

Lo primero será montar la nata, una vez montada añadimos la leche condensada y mezclamos con movimientos envolventes, con mucho cuidado para no bajar la nata montada. El último paso es añadir el zumo de naranja y volvemos a mezclar con mucho cuidado.
Servimos la mousse en pequeñas copas y decoramos con ralladura de naranja, reservamos en la nevera hasta la hora de servir.

Como siempre os digo, espero que os haya gustado esta receta y no olvideis compartirla con vuestros amigos y familiares. Gracias de nuevo por seguirme y ¡Feliz año nuevo!

Si prefieres ver la receta en forma de video aquí tienes el enlace (click sobre el nombre de la receta que aparece a continuación): Mousse de Naranja

viernes, 31 de julio de 2015

Helado de Fresa

Ya que estamos en verano necesitamos una receta bastante dulce p ero a la vez refrescante, así que hoy prepararemos helado.



Ingredientes:

- 600ml de Nata para montar.
- 250gr de Leche condensada.
- 250gr de Sirope de Fresa.

Elaboración:

Primero montamos la nata, la cual deberá estar bien fría. Seguidamente incorporamos la leche condensada y mezclamos con movimientos envolventes para no bajar la nata. Por último añadimos el sirope y mezclamos de nuevo con movimientos envolventes.

Una vez todo esté mezclado, lo ponemos en un cacharro de plástico o cristal con tapadera y lo metemos al congelador, deberemos sacarlo para removerlo un poco cada media hora, mas o menos unas 6 veces (deberemos removerlo para que no se nos creen capas de hielo en el helado)

Espero que os haya gustado la receta y no olvides compartirla con amigos y familiares.

Si prefieres ver la receta en forma de video aquí tienes el enlace (click sobre el nombre de la receta que aparece a continuación): Helado de Fresa

viernes, 14 de noviembre de 2014

Tarta o Mini tartaletas de Mousse de Limón

Hola a todos de nuevo!! La receta de hoy es muy facilita y está riquísima! Comencemos:


Ingredientes para la masa:

- 250gr de Harina.
- 125gr de Mantequilla a temperatura ambiente.
- 2 Huevos.
- Una pizca de sal.

Ingredientes para el relleno:

- 6 cucharadas de Leche Condensada.
- 2 o 3 limones (depende de si os gusta más o menos ácido).
- 3 Huevos.
- 100 gr de Harina.

Elaboración:

Comenzamos haciendo la masa brisa, para ello, primero mezclamos los huevos con la mantequilla a temperatura ambiente hasta obtener una crema ligera y homogénea.
Posteriormente, le añadimos la pizca de sal y la harina poco a poco, y vamos removiendo hasta obtener nuestra masa, llegará un momento en el que haya que trabajarla a mano, pero si por el contrario se nos queda muy pegajosa le añadiremos un poco más de harina, hasta ver que ya no esta pegajosa y la dejamos reposar 10 minutos.

Pasados los 10 minutos, ponemos el horno a precalentar a 200 grados, extendemos la masa un poco con el rodillo (queremos un grosor que no sea ni muy fino ni muy gordo, 1cm o cm y medio) y la ponemos encima de nuestro molde (el mío por ejemplo es uno de 30cm, de esos que traen el borde ondulado), si fuera necesario le cortamos la masa sobrante (en vez de hacerlo en un molde grande, también podemos hacerlos en unos pequeños, como los que hay para hacer mini tartaletas).
Ahora lo tapamos con papel de aluminio y le ponemos garbanzos encima del papel (esto hará que la masa se quede con la forma del molde sin que ésta crezca de tamaño), lo metemos al horno a 200 grados durante 10 minutos, y una vez pasado el tiempo quitamos el papel y los garbanzos, y lo dejamos 5 minutos más en el horno para que coja color (lo mismo para las mini tartaletas). Dejamos enfriar fuera del horno mientras hacemos el relleno.

Para el relleno, comenzamos separando las claras de las yemas. Las yemas las mezclamos con la leche condensada hasta que veamos que todo está integrado. Seguidamente ponemos la harina poco a poco, y después de eso le añadiremos el zumo de limón.
Montamos las claras a punto de nieve (recomiendo hacerlo a máquina) y una vez las tengamos, se las añadimos a la otra mezcla,pero con movimientos envolventes (esto hará que las claras a punto de nieve no se bajen y nos quede una mousse más ligera).

Cuando lo tenemos todo, añadimos nuestro relleno a la masa que teníamos horneada, y volvemos a meterlo al horno a 200 grados unos 25 minutos (si tu horno calienta mucho, recomiendo ponerlo a 180 grados), hay que estar muy pendiente para que no se queme, pues lo único que queremos es que se nos dore.

Una vez pasado el tiempo, la dejaremos en fiar el su molde, y luego la desmoldaremos. Y ya tendremos nuestra tarta o mini tartaletas para poder disfrutar de ella!




Espero que os haya gustado la receta de esta fantástica tarta, y recordad, nos vemos muy pronto con una nueva receta!!.

Si prefieres ver la receta en forma de video aquí tienes el enlace (click sobre el nombre de la receta que aparece a continuación): Tarta de Mousse de Limón

martes, 7 de octubre de 2014

Tarta De Granadas

Tal y como os prometí en la video receta, aqui os dejo esta receta de tarta de granadas de forma escrita.




Ingredientes:

- 1 Paquete de galletas maría

- 70gr de Mantequilla
- 2 Granadas
- 200ml de Leche
- 370gr de Leche Condensada
- 500ml de Nata para Montar
- 14 Laminas de Gelatina neutra para hacer la gelatina de Granada
- 8 Laminas de Gelatina neutra para la Leche
- 500ml de Zumo de Granada

Elaboración:


Lo primero será triturar las galletas y derretir la mantequilla, una vez realizado, unimos las galletas con la mantequilla derretida y con esa pasta de galletas que nos queda, cubriremos la base de nuestro molde para tartas. Una vez realizado lo dejamos enfriar en la nevera.


Ponemos nuestro Zumo de Granadas en un cazo, y lo ponemos al fuego (fuego medio-alto), mientras ponemos las 14 laminas de gelatina en un bol con agua para que se hidraten. Una vez empiece el zumo de granadas a hervir, escurrimos bien las laminas de gelatina y sin apartar el zumo del fuego se las vamos uniendo poco a poco ( una vez las vayamos uniendo, deberemos ir removiendo constantemente). Apartamos y dejamos enfriar un poco, una vez enfríe le uniremos las granadas (las 2 granadas deberemos desgranarlas para poder hacer esta gelatina), para que la gelatina nos quede bonita, deberemos coger un molde de dimensiones parecidas al que estamos utilizando para hacer la tarta, y forraremos su interior con papel transparente para verter ahí el liquido que se transformara en gelatina. Lo meteremos en la nevera para que cuaje.


Ahora dividimos la leche en 2 partes, una parte la pondremos al fuego en un cazo, a fuego medio, y la otra parte la utilizaremos para hidratar las 8 laminas de gelatina. Una vez comience a hervir la leche del fuego, le añadiremos la gelatina junto con la leche que se encargaba de hidratarlas (no desechamos la leche) y vamos moviendo constantemente hasta que veamos que la gelatina se ha diluido. Una vez realizado, apartamos del fuego, y así en caliente le añadimos la leche condensada.


Una vez realizado dejamos la mezcla a un lado y nos ponemos a montar la nata, una vez la tengamos montada iremos cogiendo poco a poco nata y se la uniremos con movimientos envolventes a la mezcla de leche y leche condensada que teníamos en el cazo.

Cuando le hayamos unido toda la nata y esté todo bien integrado, será en momento de sacar en molde de la nevera y le ponemos la mezcla que tenemos.
Una vez realizado lo volvemos a meter en la nevera y lo dejaremos ahí hasta que veamos que está bien cuajada.

Pasado el tiempo y una vez que veamos que está cuajada la tarta, podremos sacarla de la nevera, y desmoldaremos también nuestra gelatina de granadas, que será lo que pongamos encima de la tarta a modo de decoración.


Espero que os haya gustado esta receta y que la compartáis con todas vuestras personas cercanas, nos vemos muy pronto con otra nueva receta fácil y divertida.


Si prefieres ver la receta en forma de video aquí tienes el enlace (click sobre el nombre de la receta que aparece a continuación): Tarta de Granadas