Mostrando entradas con la etiqueta gelatina neutra. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta gelatina neutra. Mostrar todas las entradas

martes, 10 de marzo de 2015

Lasaña de Chocolate (Versión 1)

¿Creías que una lasaña no podía ser dulce?, te equivocabas. Ahora voy a mostrarte paso a paso como hacer una lasaña dulce.


Ingredientes:

- 100gr de Chocolate blanco.
- 4 Hojas de gelatina neutra.
- 200ml de Agua.
- Chocolate con leche.
- Nocilla.
- Fruta o Arroz inflado de chocolate.

Elaboración:

Primero ponemos a remojo las hojas de gelatina neutra para que hidraten, y en una cacerola ponemos al fuego el agua hasta que hierva. Una vez hierva le añadimos el chocolate blanco y lo diluimos. Después de diluirlo le añadimos las hojas de gelatina y las diluimos al igual que hicimos con el chocolate. Una vez lo tenemos lo traspasamos a un vaso.

Ahora cogemos una bandejita de cristal y cubrimos el fondo con papel de aluminio, seguidamente ponemos un poco de la mezcla de chocolate blanco (lo justo para rellenar el fondo de la bandeja y hacer una capa tan fina como la de una lamina de lasaña). Ponemos esto en la nevera hasta que cuaje.

Pasado el tiempo, sacamos nuestra lamina de lasaña de chocolate de la nevera. Antes de nada hacemos una salsa de chocolate con un poco de chocolate con leche y agua caliente en la cual derretiremos el chocolate. Ahora empezamos poniendo un poco de salsa de chocolate sobre el plato y encima cortamos una lamina de chocolate blanco y la ponemos, seguidamente ponemos nocilla con fruta o arroz inflado, y así con cuantas capas queramos. Por ultimo decoramos con un poco más de salsa de chocolate por encima y fruta o arroz inflado.

Espero os haya gustado la receta y que la compartáis con amigos y familiares.

Si prefieres ver la receta en forma de video aquí tienes el enlace (click sobre el nombre de la receta que aparece a continuación): Lasaña de Chocolate

lunes, 2 de febrero de 2015

Tarta de queso (cheesecake)

Se acerca san valentín, y por eso hoy vamos a preparar una receta perfecta para ese día.



Ingredientes:

- 500gr de queso crema tipo philadelphia.
- 400ml de nata para montar.
- 4 hojas de gelatina neutra.
- 90gr de azúcar.
- Mermelada de fresa.
- 1 paquete de galletas.
- 2 o 3 cucharadas de mantequilla.

Preparación:

Primero trituramos las galletas y derretimos la mantequilla en el microondas. Luego ponemos las 2 cosas en un molde, yo por ejemplo he utilizado uno de hacer bizcochos, mezclamos la galleta y la mantequilla y después la aplastamos para hacer la base de la tarta. Lo dejamos en la nevera.

Ponemos las hojas de gelatina en agua fría para que hidraten, mientras tanto, en un cazo al fuego ponemos la nata junto con el azúcar (el cual tendremos que diluir). Ahora escurrimos las hojas de gelatina y las añadimos a la nata que tenemos en el fuego, removemos para disolverlas, seguidamente ponemos el queso crema y removemos para diluirlo. Una ver diluido el queso, lo apartamos del fuego.

Sacamos el molde de la nevera y ponemos una cuchara de madera o una normal sobre la galleta, seguidamente vertemos el liquido sobre la cuchara para que la galleta no se levante y una vez realizado, quitamos la cuchara y metemos la tarta a la nevera durante unas horas hasta que cuaje.

Pasada unas horas, sacamos la tarta y la desmoldamos. Podemos ponerle directamente la mermelada encima o si lo preferís, yo he utilizado un papel de horno, al cual le he dibujado unas letras y un corazón, se las he recortado y seguidamente lo he utilizado para hacer la decoración con mermelada como podéis ver en la imagen de la receta.

Espero os haya gustado la receta y que la compartáis con familiares y amigos.


Si prefieres ver la receta en forma de video aquí tienes el enlace (click sobre el nombre de la receta que aparece a continuación): Tarta de queso (Cheesecake)

lunes, 29 de diciembre de 2014

Mousse de turron jijona

Hola a todos de nuevo. Hoy tenemos una receta ¡riquísima! Comencemos:




Ingredientes:

- 500ml de nata para montar.
- 300gr de turron jijona.
- 100ml de leche.
- 3 hojas de gelatina neutra.
- 2 huevos.
- 3 cucharaditas de azúcar.
- Una pizca de sal.


Elaboración:


Pon las hojas de gelatina neutra en agua para hidratarlas.


Primero monta las claras de huevo con una pizca de sal y una cucharadita de azúcar, luego resérvalo en la nevera. Ahora reserva 100ml de la nata y monta el resto, resérvala en la nevera también. Mezcla las yemas de huevo con el resto del azúcar, y pon la leche con el resto de la nata a calentar en una cacerola. Antes de que la nata y la leche comiencen a hervir, retírala del fuego y añade las yemas de huevo, muévelo rápidamente para que las yemas no se cuajen y vuelve a dejarlo 1 minuto mas en el fuego.


Pasado el minuto apaga el fuego y retira la cacerola, entonces escurre la gelatina neutra y añádela a la mezcla, remueve hasta diluirlo, por ultimo añade el turrón y remueve hasta diluirlo por completo. Una vez esta todo bien mezclado, deja templar la mezcla de turrón 1 o 2 minutos, y entonces añádela a la nata que habíamos montado (intégralo todo con movimientos envolventes). Una vez integrada la nata, añadimos las claras de huevo que habíamos montado y las integramos con movimientos envolventes.

Una vez integrado todo, ya podremos poner la mousse en las copas en las que las vayamos a servir. Si lo prefieres, puedes dejarlo en la nevera antes de servirlo para que se mantenga frío, y tambien puede poner un poco de almendra picada por encima para decorar.



Si prefieres ver la receta en forma de video aquí tienes el enlace (click sobre el nombre de la receta que aparece a continuación): Mousse de turrón jijona

martes, 7 de octubre de 2014

Tarta De Granadas

Tal y como os prometí en la video receta, aqui os dejo esta receta de tarta de granadas de forma escrita.




Ingredientes:

- 1 Paquete de galletas maría

- 70gr de Mantequilla
- 2 Granadas
- 200ml de Leche
- 370gr de Leche Condensada
- 500ml de Nata para Montar
- 14 Laminas de Gelatina neutra para hacer la gelatina de Granada
- 8 Laminas de Gelatina neutra para la Leche
- 500ml de Zumo de Granada

Elaboración:


Lo primero será triturar las galletas y derretir la mantequilla, una vez realizado, unimos las galletas con la mantequilla derretida y con esa pasta de galletas que nos queda, cubriremos la base de nuestro molde para tartas. Una vez realizado lo dejamos enfriar en la nevera.


Ponemos nuestro Zumo de Granadas en un cazo, y lo ponemos al fuego (fuego medio-alto), mientras ponemos las 14 laminas de gelatina en un bol con agua para que se hidraten. Una vez empiece el zumo de granadas a hervir, escurrimos bien las laminas de gelatina y sin apartar el zumo del fuego se las vamos uniendo poco a poco ( una vez las vayamos uniendo, deberemos ir removiendo constantemente). Apartamos y dejamos enfriar un poco, una vez enfríe le uniremos las granadas (las 2 granadas deberemos desgranarlas para poder hacer esta gelatina), para que la gelatina nos quede bonita, deberemos coger un molde de dimensiones parecidas al que estamos utilizando para hacer la tarta, y forraremos su interior con papel transparente para verter ahí el liquido que se transformara en gelatina. Lo meteremos en la nevera para que cuaje.


Ahora dividimos la leche en 2 partes, una parte la pondremos al fuego en un cazo, a fuego medio, y la otra parte la utilizaremos para hidratar las 8 laminas de gelatina. Una vez comience a hervir la leche del fuego, le añadiremos la gelatina junto con la leche que se encargaba de hidratarlas (no desechamos la leche) y vamos moviendo constantemente hasta que veamos que la gelatina se ha diluido. Una vez realizado, apartamos del fuego, y así en caliente le añadimos la leche condensada.


Una vez realizado dejamos la mezcla a un lado y nos ponemos a montar la nata, una vez la tengamos montada iremos cogiendo poco a poco nata y se la uniremos con movimientos envolventes a la mezcla de leche y leche condensada que teníamos en el cazo.

Cuando le hayamos unido toda la nata y esté todo bien integrado, será en momento de sacar en molde de la nevera y le ponemos la mezcla que tenemos.
Una vez realizado lo volvemos a meter en la nevera y lo dejaremos ahí hasta que veamos que está bien cuajada.

Pasado el tiempo y una vez que veamos que está cuajada la tarta, podremos sacarla de la nevera, y desmoldaremos también nuestra gelatina de granadas, que será lo que pongamos encima de la tarta a modo de decoración.


Espero que os haya gustado esta receta y que la compartáis con todas vuestras personas cercanas, nos vemos muy pronto con otra nueva receta fácil y divertida.


Si prefieres ver la receta en forma de video aquí tienes el enlace (click sobre el nombre de la receta que aparece a continuación): Tarta de Granadas