Mostrando entradas con la etiqueta azucar moreno. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta azucar moreno. Mostrar todas las entradas

jueves, 11 de junio de 2015

Delicias de Chocolate y Toffee

La receta de hoy es la mas dulce y facil que jamás hayas visto.



Ingredientes:

- 400gr de chocolate negro para postres.
- 70ml de agua.
- 150gr de azúcar moreno.
- 100ml de nata para montar.
- 50gr de mantequilla.


Elaboración:

Comenzamos haciendo el toffee, poner el azúcar con el agua al fuego hasta hacer un almíbar (unos 10 minutos hirviendo para hacer algo parecido al caramelo de un flan). Luego incorporamos la mantequilla, la derretimos y añadimos la nata, cocemos a fuego bajo - medio durante 20 minutos aproximadamente (hasta que adquiera consistencia).

Una vez hecho el toffee, lo apartamos del fuego y dejamos templar. Mientras derretimos el chocolate en el microondas o al baño maria, una vez derretido ponemos un poco en las cápsulas que vayamos a utilizar (yo utilizo las de hacer magdalenas) y hacemos la base, reservamos en la nevera para que enfríe. Una vez vemos que el chocolate se ha enfriado un poco, ponemos un poco del toffee en el centro de la cápsula y cubrimos con chocolate (no hace falta cubrir toda la cápsula, solo un poco para tapas el toffee).

Volvemos a meter a la nevera y dejamos enfriar, una vez frio estará listo para poder comernoslo.
Espero os haya gustado la receta y que la compartáis con amigos.

Si prefieres ver la receta en forma de video aquí tienes el enlace (click sobre el nombre de la receta que aparece a continuación): Delicias de Chocolate y Toffee

miércoles, 29 de abril de 2015

Smoothie de Fresas (Batido de Fresas)

Llega un momento en el que uno se pregunta como hacer un buen batido, a pesar de que todos sabemos que con leche + el ingrediente del sabor que lo vayamos a hacer. Sin embargo con esta receta llegaras a otro punto de dulzura y suavidad que nunca creías que se podia lograr.

Ingredientes:

- 325gr de fresas.
- 100gr de azúcar moreno.
- 500ml de leche.
- 3 o 4 cubitos de hielo.

Elaboración:

Primero lavamos las fresas y seguidamente les cortamos el rabito verde, ahora cortamos las fresas en 4 trozos, hacemos lo mismo con el resto de las fresas.

Una vez tengamos las fresas, metemos todos los ingredientes en una batidora y lo batimos durante 10 minutos aproximadamente para conseguir una textura ligera. Pasado ese tiempo estará listo para disfrutarlo.

Si prefieres ver la receta en forma de video aquí tienes el enlace (click sobre el nombre de la receta que aparece a continuación): Smoothie de Fresas

martes, 3 de marzo de 2015

Mug Cake de Manzana (Bizcocho a la taza)

Hoy haremos un bizcocho en taza muy parecido al que hicimos hace tiempo, pero esta vez llevará manzana.


Ingredientes:

- 2 cucharadas de mantequilla.
- 2 cucharadas de azúcar moreno o azúcar normal.
- La yema de 1 huevo.
- 3 cucharadas de harina.
- 1 cucharada de levadura.
- Media manzana en trozos pequeños.

Elaboración:

Primero cogemos una taza y dentro ponemos la mantequilla (previamente derretida en el microondas) junto con el azúcar, lo mezclamos. Seguidamente añadimos el huevo y volvemos a mezclar. Después mezclamos la harina con la levadura y la añadimos a lo que tenemos en la taza, mezclamos para que todo se integre.

Una vez mezclado todo, añadimos la manzana y mezclamos para integrarla a la masa. Ahora ponemos la taza en el microondas durante 1 minuto y medio o 2 minutos a máxima potencia. Pasado el tiempo, ya tenemos nuestro Mug cake de manzana listo para comer.

Espero os haya gustado la receta y no os olvidéis de compartirla con vuestros familiares y amigos.


Si prefieres ver la receta en forma de video aquí tienes el enlace (click sobre el nombre de la receta que aparece a continuación): Mug Cake de manzana

viernes, 7 de noviembre de 2014

Pastel de Manzana (Estilo Americano)

Hola a todos!! aqui estamos de nuevo con una nueva receta muy rica y sencilla!! Hoy haremos un pastel de manzana americano, como esos que vemos en las pelis americanas. Comencemos!!



Ingredientes para el relleno:

- 6 Manzanas grandes tipo reineta o parecido.
- 50gr de Azúcar Moreno.
- 50gr de Azúcar Blanco.
- 5gr de Canela.
- 2,5gr de Nuez Moscada.
- 2,5gr de Sal
- 30gr de Mantequilla sin sal.
- 15gr de Maicena.
- 1 Cucharada de Zumo de Limón.

Ingredientes para la masa:

- 350gr de Harina.
- 225gr de Mantequilla sin sal.
- 40gr de Azúcar.
- 3gr de Sal.
- 60ml de Agua.

Elaboración:

El primer paso es coger las manzanas y las descorazonaremos y quitaremos la piel, una vez realizado, procederemos a cortarlas por la mitad y esas mitades las cortaremos en trozos de casi un dedo meñique de grosor. Una vez estén todas cortadas, las ponemos en un bol junto con el azúcar moreno, azúcar normal, la canela, la nuez moscada, la sal y el zumo de limón, y removemos muy bien para que las manzanas se impregnen de los demás ingredientes, cuando están bien empapadas, las dejamos reposar 3 horas a temperatura ambiente.

Mientras reposan nuestras manzanas prepararemos la masa, para ello, ponemos en nuestra amasadora la harina junto con la mantequilla, el azúcar y la sal, amasamos hasta que todo está bien mezclado. Una vez esta mezclamos procedemos a añadir el agua, y volvemos a amasar, si vemos que en este paso la masa se nos ha puesto un poco pegajosa podremos ponerle 2 o 3 cucharadas de harina para que nos vuelva a quedar consistente.
Sacamos la masa de la amasadora y en nuestra mesa de trabajo hacemos con la masa una bola, la cual partiremos por la mitad en dos partes iguales, cogemos una de las partes y hacemos una pequeña "torta", la cual no la estiraremos mucho, solo un poquito y cuando la tenemos, la envolvemos en papel transparente y hacemos lo mismo con la otra mitad de masa que teníamos. Una ves hecho lo mismo con las dos partes de la masa, las dejamos reposar en la nevera durante 1 hora.

Pasada la hora sacamos la masa de la nevera y con una de ellas, la estiramos un poco más grande de lo que es el molde donde pondremos la masa, es decir, la estiraremos por ejemplo 30cm si nuestro molde es de 20cm, no importa si sobra masa porque la podremos cortar. Una vez estirada la ponemos en la base de nuestro molde y si fuese necesario quitamos la masa sobrante y no la tiramos sino que se la añadimos a la otra parte de masa que teníamos, el molde con la masa lo tapamos y dejamos en la nevera hasta que acaben las 3 horas de la manzana.
Con la otra parte de la masa hacemos lo mismo, es decir, la estiramos, pero un poco más grande aún para después hacer una especie de "tapadera" de la tarta con unos bordes bonitos. Una vez estirada la reservamos sobre un papel transparente, pero ésta no la meteremos a la nevera, sino que la dejamos a temperatura ambiente.

Pasadas las 3 horas de la manzana, cogemos otro bol, y con un colador grande o un chino, escurrimos las manzanas, que habrán soltado liquido. Este líquido nos servirá ahora para hacer un jarabe. Ponemos el líquido junto  la mantequilla al fuego, para que esta se derrita, y lo dejaremos hervir, una vez hierva lo dejamos hirviendo mientras removemos durante 2 minutos.
Precalentamos el horno a 200 grados. Ponemos el jarabe que hemos hecho en las manzanas,las cuales las hemos vuelto a poner en el bol, y  le añadimos también la maicena, removemos hasta que todo quede bien integrado, y un vez realizado, es el momento de sacar el molde de la nevera y ponerle las manzanas. No os preocupeis si os parecen muchas manzanas, pues lo que queremos es que los bordes queden a ras llenos de manzana y en el centro, hagan como una pequeña colina hacia arriba, es decir, el centro quedará más elevado porque tendrá un poco más de manzanas.
Ahora ponemos la otra masa que teníamos, la ponemos cubriendo la parte de arriba y si vemos mucha masa sobrante en los bordes, cortamos un poco, eso sí no la cortaremos toda, ya que ahora cogemos y hacemos unos pequeños pliegues de los bordes hacia adentro de la masa para intentar que los bordes del pastel que den más gruesos. Una vez realizado con todos los bordes, hacemos unos 6 cortes en la parte superior del pastel, eso si, sin llegar a unirlos todos en el centro, esto permitirá a la tarta que salgan los vapores de su interior.

Llevamos la tarta a nuestro horno y la dejaremos entre 40 - 50 minutos, eso sí a los 30 minutos miramos el pastel y si vemos que tiene los bordes dorados pero el centro no, podemos hacernos con un papel de plata al que le haremos un corte circular en el centro para que así se queden tapados los bordes tapados, pero el centro se siga cocinando y lo dejamos el resto del tiempo, los 40 - 50 minutos depende de lo doradito que veáis el pastel.

Pasado el tiempo lo sacamos del horno y a disfrutar del pastel!! podemos poner por ejemplo una porción en un plato espolvoreada con un poco de canela.

Espero que os haya gustado y nos vemos muy pronto con nueva receta!!

Si prefieres ver la receta en forma de video aquí tienes el enlace (click sobre el nombre de la receta que aparece a continuación): Pastel de Manzana (Estilo Americano)

martes, 10 de septiembre de 2013

Cuadraditos de Mantequilla de Cacahuete

Hola a todos ¿que tal la receta anterior os gusto?, espero que si.

Bueno comencemos con la receta de hoy. Ya se que esto de la mantequilla de cacahuete es una cosa muy poco usual aquí en España y es mas el producto estrella de países como Estados Unidos, pero os prometo que esta receta no tiene desperdicio y os encantará cuando la probéis. Comencemos con los ingredientes y la elaboración.



Ingredientes:

- 200gr de Chocolate con leche
- 150gr de Mantequilla sin sal
- 250gr de Galletas María
- 250gr de Azúcar Moreno
- 350gr de Mantequilla de Cacahuete
- Una cucharadita de Vainilla líquida

Fundimos el chocolate al baño maría. Mientras derretimos en el microondas la mantequilla, luego picar las galletas y ponerle la mantequilla y el azúcar y mezclar (preferiblemente poner primero el azucar con la mantequilla para intentar disolverla un poco y luego ponerle la galleta picada). En esta mezcla anterior poner la mantequilla de cacahuete y la vainilla, ponerlo en un molde cuadrado grande y ponerle  por encima el chocolate derretido. Meter en la nevera unas horas y una vez enfriado sacar y cortar a cuadradillos.

Bueno pues ya veis que esta receta tiene muy poco que hacer y es bastante facilita, así que espero que la probéis y os guste tanto como a mí.

¡¡Hasta Pronto!!

Volcán de chocolate

Mmm... un volcán de chocolate... al verlo parece un simple bizcochito de chocolate pero al adentrarnos en su corazón descubriremos algo impresionante... pero bueno eso no os lo desvelaré hasta el final de la receta jajaja, así que vamos allá, manos a la obra!!



Ingredientes:

- 150gr de Azúcar
- 150ml de Nata
- Sal
- 1 Tableta de Chocolate
- 85gr de Mantequilla
- 170gr de Azúcar Moreno
- 85gr de Harina
- 6 Huevos

Precalentamos el Horno a 180º.

Lo Primero será caramelizar el azúcar para mezclarlo con la nata y la sal (solo poner una pizca, pues lo que va a hacer es resaltar el sabor). Lo metemos en la nevera mientras preparamos el resto. Ponemos la tableta de chocolate junto con la mantequilla al baño maría, una vez derretido añadirle el azúcar moreno y la harina (sin quitarlo del fuego), Una vez esté todo bien incorporado le añadimos los huevos uno a uno. Llenamos los moldes para souffles hasta 3/4 de su capacidad y los reservamos en la nevera hasta que se enfríen.

Tras el reposo le añadimos una cucharada del caramelo que hicimos al principio y los metemos al horno durante 15 minutos.

Como decía al principio al adentrarnos en su corazón ocurrirá esto!!, delicioso chocolate fundido en el interior del bizcochito, sin duda algo muy interesante jajaja.



Espero que os haya gustado y sobre todo que disfrutéis haciendo la receta!!

Hasta pronto!!